Ha llegado el nuevo año y con él nos hemos prometido una serie de buenos propósitos. Cuidarnos, ir al gimnasio, comer con moderación, dejar las «chuches», estudiar un idioma, llamar más a los amigos, tomarnos las cosas con mejor humor y otros muchos más.
DIOR
Me pregunto si entre ellos estará ¿renovar nuestro armario y complementos?. Si es así, empecemos ya con este post y tomando nota de una serie de maravillosos bolsos. Estamos en plena época de «rebajas» ¿aprovechamos para adquirir ese bolso que soñamos?
BALMAINM2MALLETIER – bolso de hombro con barra en el tope PVP 833€HAYWARD – tote Grand Shopper PVP 1.212 €
HERMÈS
MANSUR GAVRIEL – bolso mini con forma circular PVP 787€
MANU ATELIER – bandolera Pristine micro PVP 384€
MERHY MU – bolso rígido Fey PVP 592€
CAROLINA SANTO DOMINGO bolso de hombro Amphora PVP 881€
WANDLER – riñonera de piel Anna PVP 375€
SIMON MILLER bolso tote estilo bombonera de diseño abierto PVP 441 €
THE VOLON – bandolera con asa en el tope PVP 692€ALEXANDER McQUEENKARA – bolso tote con asas de aro PVP 257€YUZEFI – bandolera rígida Asher PVP 426€
CHANEL
CULT GAIA bolso tote Gaia´s Ark mini PVP 152€
Bolsos: Cult Gaia, Yuzefi, Kara, The Volon, Sim,on Miller, Wandler, Carolina Santo Domingo, Merhy Mu, Manu Atelier, Mansur Gavriel, Hayward, M2Matellier – todo en FARTFETCH
Diseños innovadores o con cierto aire «vintage» inspirados en las clásicas bomboneras o sombrereras de nuestras abuelas. Bolsos tipo clutch o tote que arrasarán este otoño/invierno. Muy femeninos y atractivos. Hemos seleccionado 7 modelos que representan a la perfección esta nueva tendencia. ¡Inspirate y selecciona el tuyo!
BALENCIAGA. Clutch mediano con diseño triangular en piel negra con compartimento interno, cierre con cremallera en el tope y logotipo estampado. PVP 495€
SIMON MILLER . Bolso bombonera Bonsai mini en cuero marrón con asas redondas superiores, correa ajustable para el hombro y diseño abierto en el tope. PVP 498€
JACQUEMUS. Bolso de hombro Le Petit en cuero negro. PVP 577 €
Bolso tote en piel rosa palo de MANSUR GAVRIEL. PVP 1.173€
Clutch «mini» en piel de borrego y mezcla de algodón negro de COURRÈGES. PVP 182€
Bolso tote redondo en charol rojo y negro de CHANEL VINTAGE con efecto acolchado, acabado barnizado, parche del logo en la parte delantera, asa superior, ribete de cadena en tono dorado, cierre con cremallera de doble sentido, bolsillo interno y sello del logo en la parte interna. PVP 6.199€
Bolso tote con diseño circular en mezcla de algodón y piel negro y marrón de MARNI con asa superior, paneles en contraste y cierre con cremallera en la parte de arriba. PVP 1.490 €
Desde nuestro BLOG, no podíamos dejar de dedicar un post al jean, el vaquero o el «tejano»…da igual como lo llamemos, lo cierto es que ¿quién no tiene uno o varios (muchos) pantalones, camisas o cazadoras con este tejido inigualable e insuperable?
Este tipo de prenda, se asomó tímidamente a principios de los 60 en el panorama de la moda, si bien fue en los 70’s cuando irrumpió con todo su poderío y diseñadores como Pierre Cardín, Kenzo o Yves Saint Laurent, empezaron a incorporarlo a sus colecciones más «cañeras».
Su historia, no obstante, se inicia en el año 1853 cuando, en plena fiebre del oro, el alemán Levi Strauss decidió instalarse en San Francisco con el fin de abrir un local para vender tiendas de campaña a los mineros. Allí descubrió que los buscadores de oro preferían dormir a la intemperie y, sin embargo, tenían que resolver un problema con sus pantalones: la rudeza del trabajo, más el peso de las pepitas que cargaban en sus bolsillos, hacían que se rompieran constantemente. Strauss aprovechó el denim marrón de las carpas y diseñó un modelo de mono a la cintura. Luego uno de los clientes de Levi Strauss, un sastre que le compraba rollos de tela llamado Jacob Davis, cansado de comprar tela para remendar los pantalones rotos, pensó en reforzarlos con remaches de cobre en algunos puntos de especial tensión, tales como los extremos de los bolsillos o la base de la bragueta. Como Jacobs no tenía dinero para patentar la idea, le propuso a Levi hacer negocios juntos y el 20 de mayo de 1873 recibieron la patente #139,121 de la Oficina de patentes y marcas estadounidense y nació el jean tal y como lo conocemos. Poco después los genoveses se encargaron de teñir la tela en un característico color azul índigo procedente de la India, ya para la Segunda Guerra Mundial, los jeans formaban parte de las provisiones que recibían las tropas aliadas, inicialmente cumplían las necesidades para el trabajo rudo, sin embargo, años después en la década del 50 se empezaron a imponer como una prenda juvenil.Fotos: Gadir Rajab
¿CONOCES LAS 10 MARCAS «TOP»?
TU ES MON TRÉSORTORTOISESORELLI PRESENTSSIMON MILLERDENHAMCHIMALABSIDES JEANSARIESAMO69