POPLIN¡Nos encantan los pijamas de esta marca inglesa!. Transmiten comodidad, suavidad, dulzura, femineidad… pero al combinarlos con alguna prenda exterior como un pantalón, una falda o bajo un jersey, toman un nuevo aire original y distinto que todas buscamos para un renovado look. Algodón y seda, son los tejidos que POPLIN utiliza y que completan un diseño natural y de buscada simplicidad.
POPLIN
Luci Archibald, antigua periodista free lance, trabajó desde su casa durante mucho tiempo de esa guisa… por ello, creó unos modelos con reminiscencias de los modelos ingleses tradicionales que pueden vestirse también por la calle, ya que según ella puede convertirse en un accesorio muy sofisticado al combinarlo con un modelo exterior.
Hoy se cumplen 100 años desde que Mary Phelps Jacob patentase algo similar a lo que llamamos hoy sujetador. Por este gran cumpleaños, SAYFIT, grupo dedicado a divulgar conocimientos de corsetería, lanza una App para smartphones que permite que las mujeres averigüen su talla perfecta de sujetador. Pero este elemento nació diferente a como lo conocemos hoy en día, ¿quieres saber su historia?
Afrodita fue la culpable de todo, ya que, en la mitología griega, la diosa de la lujuria cedió sucestus o ceñidor (una tira que se colocaba debajo del pecho realzando la figura) a Hera a cambio de la reconquista por el amor de Zeus.
Ahí nacía el primer elemento dedicado a realzar la silueta femenina que, años más tarde, se centraría en el busto.
Después vino el apodesmo, una prenda que cubría los pechos elaborada con tiras de colores. Y más tarde el mastodeton, más opresor que el primero.
En aquella época ambos sostenes tenían unsignificado simbólico, más que de sujeción, siendo desatados por los esposos al contraer matrimonio como símbolo de unión.
En la época de Napoleón, las cinturas se estrechaban, dejando sin respiración a las portadoras, conla llegada del corsé cuya moda perduraría 400 asfixiantes años hasta que por fin sería desplazada en Francia en 1886 por el brasserie, más parecido al sujetador actual. Prenda que no fue bien acogida en un primer momento ya que la sabiduría popular comentaba que ‘iba a partir a la mujer en dos’.
No fue hasta principios del siglo XX que empezaron a patentarse los primeros diseños, concretamente el de Mary Phelps Jacob, que en 1914 fue creado a partir de dos pañuelos de seda y un poco de cinta rosa. Los aparatosos corsés hechos de huesos de ballenas no quedaban bien con su vestido de noche.
RITA HAYWORTH
Ni ella misma supo la repercusión que tendría su idea, ya que vendió la patente a Warner Corset Company por 1.500 dólares.
Las mujeres han adaptado el uso del sujetador en función de las corrientes de moda y de pensamiento, desde la época de los años 50 de H ollywood donde una Rita Hayworth rompía barreras atreviéndose a posar en ropa interior, hasta la quema de sujetadores de los movimientos feministas de la segunda mitad del siglo XX, pasando por el picudo sujetador de Madonna que lucía por encima de la ropa, hasta la época actual donde es mostrado a través de blusas transparentes o incluso se prescinde de él con el ‘braless‘.
Es sorprendente que pese a la gran historia que hay detrás de esta prenda básica9 de cada 10 mujeres desconozcan su talla de copa y contorno y 7 de cada 10 no usen el sujetador adecuado.
Seguro que no. Las nuevas tecnologías lo hacen día a día más cómodo y seductor. Realza o disimula, dependiendo de las necesidades de cada fémina. Además, las marcas proponen cada temporada modelos irresistibles!!!
La firma de lencería Andres Sarda da a conocer la nueva colección de otoño-invierno 2014-15 formada por seis nuevas líneas. La naturaleza oculta se ha servido de inspiración para cada una de ellas. El encaje y las líneas depuradas son los grandes protagonistas de esta nueva colección.
Una de las líneas de esta nueva colección recibe el nombre de Emile. El contraste de colores evoca las vetas de ciertas piedras y minerales preciosos fruto de los procesos de la naturaleza. La luminosidad del verde y el fucsia se matiza con la discreción del malva que perfila las prendas. Los detalles como las aplicaciones de encaje lievers elástico dibujan en la colección un sugerente efecto de transparencia en las prendas con la misma delicadeza que se adaptan a las curvas de la anatomía femenina.
LISE CHARMEL presenta su colección de otoño/invierno 2014 con una profusión de modelos de moda íntima, a cual más seductor y atractivo.Todo el savoir-faire de la marca francesa puesta a disposición de la mujer, para potenciar su atractivo.
LISE CHARMEL
LISE CHARMEL
Líneas como Transparence Désir, Bijou d´etoiles, Sublime assur, Effusion bleue, New experience y otras con nombres tan atractivos como los conjuntos de sujetador, braguita, tanga, corselette, etc….