Archivo de la categoría: GENTE

¿COMO ENFRENTARNOS AL MIEDO A SALIR DE CASA?

SÍNDROME DE LA CABAÑA

Tras 50 días de confinamiento los hogares se han convertido en un espacio en el que las familias se sienten seguras y protegidas. Si bien algunas personas han disfrutado de los paseos desde el primer momento, otras se han encontrado con un miedo absoluto por salir a la calle.

El síndrome de la cabaña es un estado anímico, mental y emocional que dificulta volver a la situación previa al confinamiento para las personas que lo sufren. Readaptarse a la nueva situación de “normalidad” representa un reto, aquí tienes algunas claves si tu eres una de ellas.


7 consejos para superar el síndrome de la cabaña

1. Mayor vulnerabilidad si se vive solo: el confinamiento forzoso es una situación difícil a nivel psicológico y si además se ha tenido que pasar en soledad, la sensación de aislamiento es mucho más profunda, favoreciendo que se padezca el síndrome de la cabaña.

2. Reconocer el miedo: el miedo es una reacción adaptativa que ayuda a protegernos, intentar negarlo puede dificultar el proceso. Tener conciencia de esta emoción y aceptarla es el primer paso para poder enfrentarse a ello de la mejor manera posible.

3. No forzarse a salir:  obligarse a salir solo porque esta permitido es un error que puede desencadenar en problemas psicológicos más serios. Cada persona necesita seguir sus propios tiempos y salir cuando se sienta cómoda con la situación.

4. Marcar ritmos para volver: cuando se decide afrontar la situación, lo mejor es hacerlo con un ritmo progresivo. Empezar con pequeñas salidas e ir aumentando poco a poco el tiempo de las mismas hasta que uno se sienta seguro.

5. Asumir que siempre existirá riesgo: siempre va a existir un cierto grado de incertidumbre e incomodidad al enfrentarse a una situación como lo actual. Lo importante es nunca llegar a grados extremos de ansiedad, miedo o tristeza.

6. Premiarse: cada paso que se consiga al enfrentarse al miedo es un avance para la salud psicológica, darse un premio a uno mismo por estos logros es una buena motivación para seguir adelante.

7. Ayuda psicológica: algunas personas necesitan la guía de un psicólogo para mejorar su situación. Si se necesita ayuda para afrontar la situación actual no se debe dudar en contactar con un profesional. Una intervención a tiempo puede prevenir que la situación se cronifique y un considerable ahorro de malestar emocional.


 GrupoLaberinto, el último concepto en psicoterapia, nos ha dado las 7 claves para poder disfrutar la vuelta a la normalidad sin miedo

DESCONFINAMIENTO ¿ESTÁ PREPARADO TU SISTEMA INMUNOLÓGICO?

 Llegó el momento de salir a la calle, ya ha comenzado el proceso de desescalada para poco a poco volver a la normalidad, pero con la posibilidad de contagio aun latente, tomar medidas para evitar contraer la enfermedad se ha convertido en una prioridad.

Además de seguir las pautas recomendadas por el gobierno para prevenir contagios y reducir los casos, podemos actuar desde casa para mantenernos sanos. Pequeños ajustes en nuestros hábitos, hacen una gran diferencia para estar en el mejor estado físico y mental posible.


Un sistema inmune sano siempre es una buena opción, pero de cara a la situación actual se ha convertido en una necesidad. A continuación, te mostramos 5 hábitos que puedes implementar en tu día a día, para hacer frente a la vuelta a la normalidad.


1. El primer paso para tener un sistema inmune en el mejor estado, es una dieta equilibrada y sin carencias de nutrientes. Una buena alimentación es necesaria para sentirnos fuertes y sanos de cara a la vuelta a la normalidad. No solo es importante comer sano, también es importante alejarse de malos hábitos y excesos de determinados alimentos y de sustancias como el alcohol o el tabaco.

2. Un hábito primordial para un sistema inmune sano, es realizar actividad física. La actividad es necesaria para una buena salud en general, además de ayudar al metabolismo y particularmente al sistema inmune, siempre respetando las medidas de distanciamiento social. Una dosis de Vitamina C, contribuye al normal funcionamiento del sistema inmunitario.

3. En estos momentos es fundamental controlar la ansiedad y el estrés que produce la incertidumbre. El estrés tiene efectos en la salud, siendo uno de los problemas que más influye en el sistema inmune y en el estilo de vida. Una dosis de Altrient liposomal Magnesio favorece la reducción del cortisol en sangre y ayuda a controlar la respuesta al estrés.

4. La luz solar favorece la producción de vitamina D, que tiene muchos beneficios para la salud y para el sistema inmune. Ahora que comienza la vuelta a la normalidad, tomarse entre 15 o 20 minutos para exponerse al sol son suficientes para sintetizar la vitamina. Siempre utilizando protección solar y siguiendo las recomendaciones para evitar contagiarse.

5. Hay dos hábitos sencillos que ayudan al sistema inmune y ambos están relacionados con el agua. El primero es beber agua en abundancia, esto nos ayuda a mantenernos hidratados y a favorecer una mejor respuesta frente a las patologías. El segundo, es lavarse las manos con frecuencia, como protección frente a los germenes.


Altrient, la marca de suplementos pionera en utilizar la tecnología liposomal, nos ha informado sobre como potenciar el sistema inmunológico para reducir las probabilidades de contagiarse.

www.flashmodainout.com

Tu REVISTA/BLOG de MODA 

¿UN LIBRO PARA SANT JORDI? «ANTERNET»

ANTERNET – Anecdotario de la vida en «atención al cliente»

Un regalo especial para este día de SANT JORDI puede ser el primer libro del periodista barcelonés Kike Masset, ANTERNET: Anecdotario de la Vida en Atención al Cliente”, publicado de la mano de Letrame Grupo Editorial.


Parece que estemos llegando ya a la recta final del confinamiento causado por el Covid19 y por ello, dentro de algunos días, podremos retomar nuestra vida de forma paulatina. Por ello, te recomendamos ANTERNET, una obra que recoge múltiples anécdotas centradas en lo que es el trabajo de cara al público, sus vivencias, sentimientos y diferentes puntos de vista.

De forma cómica pero sin olvidar la crítica más irónica, Kike Masset escribe acerca de clientes enfurecidos, familias con niños descontrolados, probadores con montones de ropa ingobernables, surrealistas diálogos y hasta peticiones realizadas desde el otro lado del planeta.


Kike Masset

El autor, que ha desarrollado su carrera profesional en el sector de la moda durante más de 20 años, pretende exponer su visión acerca de la atención al cliente y, si es posible, cambiar el enfoque que mucha gente tiene a la hora de adquirir un producto en un establecimiento, englobando tanto tiendas de moda como de servicios o de telecomunicaciones.

 


Según Masset: “Entre tantas palabras hay ironía, cinismo, sarcasmo y puede que no estés de acuerdo con todo, o directamente con nada. El objetivo principal de este libro es que tu punto de vista sea otro a la hora de ir a adquirir un producto a algún comercio. Lo que se siente al otro lado del mostrador y hasta qué punto este empleo está infravalorado.”

«Porque alguien tenía que decirlo»


 

SINOPSIS

Anternet: Anecdotario de la vida en Atención al Cliente

¿Por qué el trabajo de cara al público está tan infravalorado? ¿Te has preguntado por qué no está sonriente el dependiente? ¿Entras en la tienda sin preocuparte de la hora del cierre? Si buscas respuestas, puede que las encuentres en este libro.
Si has trabajado alguna vez en una tienda de moda, telecomunicaciones, deportes, etc., te sentirás plenamente identificado y no podrás desengancharte de él desde la primera frase. Si no es tu caso y eres usuario de estos establecimientos, puede que la próxima visita a la tienda de la esquina sea vista desde otra perspectiva y valores más, si no lo haces todavía, el trabajo de guerrilla de sus empleados.

Venta en:

AMAZON   

CASA DEL LIBRO  

LETRAME

 

CORONAVIRUS: ENTRE LA REALIDAD Y LA HIPOCONDRÍA

Mascarillas y geles desinfectantes agotados, la gente manteniendo las distancias, el trabajo desde casa… las rutinas de los españoles han cambiado por el temor a contagiarse de coronavirus, declarado como pandemia por la OMS. El miedo hace que uno entre en pánico y tenga actitudes irracionales, afectando a la salud psicológica, sobre todo la de aquellas personas que tienen tendencias hipocondríacas.

8 claves para mantener la calma 

La hipocondría, es un trastorno mental que tiene como característica principal el miedo y la preocupación por padecer, o la certeza de tener una enfermedad grave, a partir de un autoanálisis obsesivo de las funciones fisiológicas. Con la situación actual y en un mundo donde hay un exceso de información, mantener la calma es la mejor manera de actuar:

  1. Los riesgos de sufrir una enfermedad existen y han existido siempre. Muchas veces las personas aprovechan situaciones de pánico para desplazar sus problemas y temores interiores al exterior. En el caso actual, el coronavirus puede ser usado para encubrir miedos y complejos personales.
  2. Ante una amenaza, la respuesta es el miedo antes que la razón. Esto se convierte en una emoción colectiva, que se contagia y nos impide ver las cosas con claridad. Hay que ser conscientes de que no toda la información que recibimos es verídica y mantener las cosas en perspectiva.
  3. Es importante seguir las medidas de prevención, y trabajar para gestionar las emociones de la mejor manera para evitar que la salud psíquica se vea afectada por el miedo, la desesperación y la ansiedad. Así evitamos actitudes irracionales como la discriminación, la ansiedad y la depresión.
  4. El miedo por la posibilidad de infectarse con el virus COVID-19 en el futuro, perjudica a la salud mental e impide tomar buenas decisiones. Este es un problema mundial que se tiene que llevar con una actitud más racional y menos impulsiva.
  5. La preocupación y el miedo son reacciones naturales ante una amenaza real. El pánico por otro lado, tiene un extra de irracionalidad, que no deja vivir a las personas y que se contagia creando una situación de caos.
  6. Las reacciones de los adultos, afectan a los menores que no tienen los mismos recursos emocionales para manejar el miedo. Este tema se debe abordar con información real y apropiada para la edad, pero sobre todo con el ejemplo, los niños observan el comportamiento de los adultos que los rodean, para aprender a manejar sus emociones durante este momento.
  7. Una de las recomendaciones más extendidas para mantener una buena salud mental, es crear una rutina adaptada a la situación actual, para intentar llevar la mayor normalidad posible. Es importante mantenerse informado, evitar la estigmatización de las personas afectadas y centrarse en lo positivo.
  8. Si se sufre una tristeza persistente o unos nervios abrumadores que afecten negativamente a la vida, ya sea en el ámbito laboral o personal, lo recomendable es consultar con un profesional de la salud mental. Buscar ayuda es el primer paso para encontrar una solución positiva a estos momentos de adversidad.

Grupolaberinto, el último concepto en psicoterapia, nos ha dado las claves para entender mejor este trastorno y su relación con la crisis actual.