– 080 BARCELONA FASHION – 25th EDITION

La 080 Barcelona Fashion, en constante transformación, presenta un cartel renovado de diseñadores y marcas para la próxima edición que tendrá lugar del 3 al 6 de febrero en el Recinte Modernista de Sant Pau de Barcelona

En la próxima edición, la 25ª, la 080 Barcelona Fashion se presenta con una imagen «líquida», en representación de la modernidad, de lo efímero, provisional y en constante transformación. Las ideas sólidas e inamovibles se deshacen, y se reitera el lema de las últimas ediciones, UNDRESS YOUR MIND.


El certamen de moda que impulsa la Generalitat a través del Consorcio de Comercio, Artesanía y Moda (CCAM), presenta los diseñadores y marcas que desfilarán en la próxima edición de la pasarela (por orden alfabético):

ACCIDENTAL CUTTING, ALLED MARTINEZ, AVELLANEDA, BORIS BIDJAN SABERI, CUSTO BARCELONA, CHULAAP, DESIGNERS SOCIETY, EIKÒ AI; EÑAUT, ESAÚ YORI, JUANJO VILLABA BERMÚDEZ, LAAGAM, LAS ANTONIAS; LERA MAMBA, LOVE BINETTI, MAITE BY LOLA CASADEMUNT, MENCHÉN TOMÀS, NAULOVER, OSCARLEON, PABLO ERROZ, SONIA CARRASCO, TXELL MIRAS, VÚ BARCELONA y YIORGOS ELEFTHERIADES

 

 

ACCIDENTAL CUTTING: firma de la joven diseñadora y arquitecta Eva Iszoro, que combina desde su estudio proyectos de arquitectura y diseño. Es autora de la primera tesis doctoral en patronaje creativo.

ALLED-MARTINEZjoven diseñador nacido en Barcelona y formado en la prestigiosa escuela Central Saint Martins, ganador del premio LVMH en 2018.

AVELLANEDAfirma del diseñador y estilista Juan Avellaneda, marca de moda masculina creada en 2014.

BORIS BIDJAN SABERIdiseñador de origen persa-alemán establecido en Barcelona con una consolidada trayectoria; es uno de los máximos exponentes de la llamada «contramoda» y heredero de grandes creadores en la línea de Yohji Yamamoto.

CUSTO BARCELONA: firma internacional de moda catalana del diseñador Custo Dalmau.

CHULAAPfirma de moda sudafricana que homenajea la diversidad de África a través de diseños gráficos orientados a la impresión. Ha sido premiada como mejor colección de moda masculina de 2018 en la Feria de la Moda de Durban.

DESIGNERS SOCIETYproyecto creativo colectivo fruto de la colaboración con creadores de diferentes disciplinas.

EIKÒ AI: firma de moda íntegramente diseñada y producida en Cataluña, inspirada en la delicadeza de los kimonos. Su directora creativa, Gloria Lladó, formada en la Central Saint Martins, ha trabajado para Givenchy.

EÑAUTfirma del joven diseñador vasco afincado en Barcelona Eñaut Barruetabeña. Ganador de la última edición del Premio Nacional al Diseño Emergente de la Generalitat de Catalunya.

ESAÚ YORIfirma del creador peruano de origen asiático. Ganador del premio a la Mejor Colección Internacional en el Hempel Contest de Pekín. La pasión del creador por la cultura asiática le llevó a trasladar su estudio a Guangzhou.

JUANJO VILLALBA BERMÚDEZ:tras una trayectoria profesional de más de una década en el mundo del marketing y la publicidad, el diseñador inició su proyecto creativo en la moda en 2015.

LAAGAM: firma de moda de la influencer Inés Arroyo. Después de participar en el 080 Fashion Investor Day y ser incluida en el listado de mejores fashion startups según Seed & Click, Arroyo da el salto a la pasarela.

LAS ANTONIAS: proyecto creativo colectivo que reúne artesanos que trabajan y confeccionan a mano tejidos como la lana, el algodón, la seda, la piel o el lino. Confeccionan piezas únicas y ediciones limitadas.

LERA MAMBA: firma de la joven diseñadora Marta Pujol, nacida en Arbúcies, donde tiene su taller. Actualmente colabora con la marca Ballpagès.

LOVE BINETTI: firma del diseñador Diego Binetti, con sede en Nueva York. Binetti diseña ropa para la mujer urbana, moderna y cosmopolita.

MAITE BY LOLA CASADEMUNTlínea prémium de Lola Casademunt, la versión más sofisticada y trendy de la firma catalana.

MENCHÉN TOMÀS: firma de la diseñadora catalana Olga Menchén, fundada en 1995. Menchén Tomás diseña, produce y confecciona sus propias colecciones de prêt-à-porter, de fiesta y para novias. Este año celebra sus 25 años como marca.

NAULOVER: firma catalana de moda creada en 1957. Bajo la dirección de Carme Noguera, cuenta con una flagship en Barcelona y tiendas en España, Portugal y Andorra, y tiene presencia en Alemania, Francia, Bélgica, Polonia, Italia y Portugal.

OSCARLEONlicenciado en patronaje, diseño, estilismo y asesoría de imagen integral. Su primera colección nace en 1996 y, desde entonces, no ha dejado de crear. Sus colecciones, que cuentan con diferentes reconocimientos, se caracterizan por su identidad marcada y elaboración compleja.

PABLO ERROZmarca que nace en 2012, con colecciones que fusionan el estilo más street con un lujo fácil y sofisticado, actualizado a los nuevos tiempos. Bautizada por VOGUE como digno «heredero del cool neoyorquino», ha recibido varios reconocimientos.

SONIA CARRASCOfirma de la joven diseñadora Sonia Carrasco, caracterizada por su minimalismo, modernidad y compromiso medioambiental. Ganadora de la última edición del Premio Nacional al Diseño Emergente de la Generalitat de Catalunya.

TXELL MIRAS: diseñadora catalana con marca propia desde 2004, que cuenta con un extenso currículum de premios y reconocimientos. Apuesta por crear outfits de estilo vanguardista, elegante y con un fuerte componente conceptual.

VÚ BARCELONA BY JOAQUIN VERDÚcon más de cuarenta años de trayectoria en el mundo de la moda, el reconocido diseñador catalán Joaquín Verdú, especializado en la creación textil en punto, presenta su nuevo proyecto VÚ BARCELONA, un concepto renovado que recupera la versión más artesanal de la firma.

YIORGOS ELEFTHERIADESlas colecciones del diseñador de moda griego se han expuesto en Atenas, Milán, París y Barcelona. Su filosofía se basa en el amor que siente por las formas clásicas. En su búsqueda de la elegancia contemporánea, aspira a crear un estilo urbano alternativo, con formas, sastrería de calidad y combinaciones experimentales de telas y texturas.

El cartel se completará con un homenaje al diseñador Andrés Sardà.


 

El Departamento de Empresa y Conocimiento, mediante el Consorcio de Comercio, Artesanía y Moda de Cataluña (CCAM), impulsa la 080 Barcelona Fashion y pone en valor dos importantes activos: por un lado, la tradición de la industria textil en Cataluña; por el otro, el prestigio de Cataluña y especialmente de su capital, Barcelona, como polo de talento del diseño y la moda. Paralelamente, el certamen busca potenciar la cultura de la moda y su vinculación con otras industrias culturales y creativas, y acercar el mundo de la moda al ciudadano.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.